Comentario de Liliana
UANANTÚ se llamaba el dúo que teníamos de chicos con Lito, mi hermano músico dotado por la gracia.
Yo escuchaba las voces las palabras, el canto de mi madre… Él a Miralles a Favero a Ariel Ramírez a Charly… a Charles Franz! ¿Qué escuchó cada uno de Bola de Nieve las cientos de veces que pusimos ese disco?
¿Y cuando mi viejo nos enseñaba antes de dormir los períodos de la música mal llamada clásica? O en Hendrix esa mañana de domingo desayunando en la cama…
Así, entre la dramaturgia y la liturgia de la música porque sí, desde el rock primero limpiando pasando el trapo uniendo todo, nacimos a la vida y a la vocación por la música y la canción.
Eran los sesenta, comienzos de los setenta. Barrio suburbano de clase media baja, casa con libros y discos. Padre y madre apasionados artífices de un modo propio de vivir. La revolución cultural y las fusiones creadoras de nuevas formas.
UANANTÚ también era el nombre de la editorial de fantasía bajo la cual sacamos el «Libro de Nosotros», con relatos breves de Patricia Pagola a los que llamó “casos”, y dibujos que yo hacía en unos cuadernos que mi papá me traía del centro. Las dos con birome Bic azul. Fueron veinticinco libros que mi viejo encuadernó artesanalmente -yo lo ayudaba, él enseñaba a adivinar- y que regalamos entre los conocidos.
Amigas a primera vista desde los ocho años, mejores alumnas sin estudiar casi, delegadas del colegio con breve militancia, salimos de la infancia de la mano de la literatura argentina y latinoamericana y de Luis Alberto Spinetta!
Realismo mágico, poesía y rock. Nos salvamos.
Antes que el primer amor, antes de la escisión, antes de caer, UANANTÚ fue la transición entre ser uno y ser dos. Momento de las primeras impresiones sobre el blanco, del tatuaje sobre el oído, del ruteo sobre la inmensidad.
Desde ahí está realizado este material sonoro, gráfico y literario.
Las canciones que elegimos con Lito fueron las que el presente nos regaló en la toma cero, en la uno o en la dos… muchas quedaron en el aire.
Los textos y dibujos que integran el “libro de nosotras”, hoy con orgullo de género, fueron seleccionados del que realizamos con Patricia Pagola cuando teníamos entre doce y catorce años.
Fue Patricia quien sugirió llamar UANANTÚ a muchas cosas en esos tiempos… siempre fue una palabra mágica, una contraseña, un enigma.
Convocar el vacío que iluminaba nuestras mentes en los primeros años me permitió volver al momento del inicio de la facultad de creer en uno por el otro. Ahí en la intersección, donde se puede, no donde no se puede.
Por Lito mi hermano, por Patricia mi amiga, las manos en el fuego y las patas en la fuente!
Liliana Vitale- Buenos Aires- 2016
UANANTÚ es una palabra originaria.
Puede nombrar un estado mental, o espiritual…
Puede ser palabra mágica
o argentinismo.
UANANTÚ fue el momento en donde el corazón se reconoció en otro.
Un solo corazón era al principio
la más alta contemplación
el ángel recién caído
la certeza a flor de piel y el asombro por todo.
UANANTÚ fue la primera división celular de la conciencia,
un dúo, un par…
el hermano la amiga la confianza plena
la intimidad donde somos lo que no sabemos
donde mueren las pretensiones
un grado cero, o un dos
ya no un uno.
UANANTÚ era el nombre de la pandilla suburbana
a la que pertenecíamos antes de dividirnos.
Ficha técnica
Lito Vitale:piano
Realizado entre enero y mayo de 2016 en San Telmo, Buenos Aires, Argentina.
Grabado y mezclado por Lito Vitale en su estudio, “Los Elefantes”.
Masterizado por Lito Vitale y Gustavo Segal.
Diseño: Juan Belvis / Dibujos: Liliana Vitale
Foto casa y DonVi con vinilo: Liliana Vitale / Foto de niños en el fuentón: Esther Soto
Fotos de prensa: Hilda Lizarazu
Soñado por Liliana Vitale / Producido por UANANTÚ
UANANTÚ data del libro
Textos: Patricia Pagola
Dibujos: Liliana Vitale
Diseño: Juan Belvis
Editado por: Liliana Vitale para CICLO 3
Produccion ejecutiva: Esther Soto
Editado por CICLO 3 / Impreso en De Ferraris
2016 / ARGENTINA