Recopilación -1991- |
Casi al mismo tiempo que el nacimiento de la democracia, empecé a concretar el sueño de cantar, de decir, de intentar la música propia. En agosto de 1983 realicé mi primer recital sola, acompañándome con el piano, cantando a capella, recitando. Cantaba canciones de Miguel Abuelo, de Jaime Roos, de Paco Ibáñez, de Spinetta, pero la mayoría eran de Alberto Muñoz. A la hora de grabar elegí sólo canciones de él y esa poética le dio a este primer disco –“Mama…”- y a mis años siguientes, un sentido en el que hoy me sigo reconociendo. Enseguida, presentando este material junto al Nono y a Bam Bam, fueron apareciendo canciones que abrían otras puertas a la comunicación con la gente y así surgió “Canta Liliana Vitale”, donde grabamos también a Jaime, Silvio, Lazzaroff, Serrat. Llegamos a ser cinco músicos en una propuesta que transitaba los sonidos latinos, contagiada del entusiasmo de la época, y que resultó para mi sumamente enriquecedora. Toda esta etapa está teñida de la esperanza y la fuerza de los primeros años de democracia y va de lado a lado del período alfonsinista: el auge, con una política cultural y trabajo para todos, y la decadencia, la pérdida y la quiebra junto con la caída del Plan Austral. En 1991, recibo en Córdoba la encomienda con “Recopilación”. Actualizándose como productores, y ni que hablar como padres, CICLO 3 edita en CD los que hasta el momento eran vinilos, el primero de ellos completo y el segundo con dos temas menos. Y ponen en la tapa la foto de la casa en la que yo me desprofesionalizaba voluntariamente, en un intento por recuperar lo verdaderamente involuntario del amor por la música y el canto. Liliana Vitale |
lilianavitale.com.ar |